Imagina que ya tienes tu trabajo diseñado y que en la pantalla del ordenador tiene muy buena pinta pero que después ese diseño no queda como esperabas porque recibes de la imprenta algo que no es como tú tenías en mente… Esto es algo que pasa mucho y no es culpa de la imprenta.
Realmente es muy común cometer algún error durante el diseño del proyecto, error que hace que el resultado de la imprenta sea diferente al imaginado. Pero también es verdad que la mayoría de ellos tienen solución.
Por ello ahora vamos a ver algunos errores muy comunes durante el diseño que afectan directamente al resultado final de la imprenta.
1. Errores de sangrado
Es el error número uno en los archivos de preimpresión. Piensa que la guillotina va a pasar por donde esté marcado el sangrado, por lo que tendrás que respetarlo si no quieres que se corte algo que no tenías en mente.
Todas las imágenes, diseños, elementos o fondos deberán llegar hasta el borde en el que se aplica sangre (3-5 mm).
2. Mandar a imprimir sin trazas las tipografías
Las tipografías pueden dar muchos problemas y más si no se trazan. Podrás hacer comprobaciones para si están bien en el PDF final; así verás si están o no incrustadas y si en el arte final saldrán las que tú has seleccionado. Para ello deberás seguir la siguiente ruta: Acrobar/Archivo/Propiedades/Fuentes.
Si quieres convertir tipografías en trazados es algo más complicado pero se puede conseguir. Te explicaremos cómo.
3. No tener en cuenta los tamaños y las proporciones
Lo mejor es hacer una maqueta antes de imprimir la creatividad final. A veces se controlan muy bien los tamaños y las proporciones en el ordenador pero no tanto en físico. Y menos se controlan si la maqueta tiene plegados (como puede ser el caso del tríptico).
4. No hacer un buen esquema sobre los troqueles, el stamping o las serigrafías
Los acabados extra deben estar muy bien indicados. Lo mejor es preguntar a la imprenta que preferencias tienen, ya que algunas quieren que esto llegue junto en un PDF o por separado. Es importante indicar todo bien y mandarlo según la imprenta necesita para así ahorrarte horas de trabajo de preimpresión.
5. Errores ortográficos
No será la primera, ni la última, que se realiza una impresión con faltas de ortografía. Para que te hagas una idea, 1 de cada 10 trabajos tienen faltas. Por lo tanto, hay que leer lo que se vaya a mandar detenidamente y no “por encima”. Incluso es importante que lo lean diferentes personas.
Estos son los errores más comunes. Revisa que todo lo que te acabamos de comentar esté en orden en tu proyecto. Y más aún si son proyectos grandes. No es lo mismo un flyer promocionar que un catálogo o un folleto de arte.